Salen 1.9 Millones de Personas del Mercado Laboral
- Buenaeconomia
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Con información del INEGI a abril de 2025, las personas que son contabilizadas como personas no económicamente activas (PNEA) pasó de 40.1 a 42 millones de personas en el último año, una cifra que rompe la tendencia descendente de los dos años previos.
Esta baja lleva la tasa de participación laboral de 60.4 a 59.3% en los últimos doce meses reportados, lo que es una de las tasas más bajas en los últimos cuatro años.
La PNEA se puede dividir en personas disponibles y no disponibles. Dentro de los no disponibles se encuentran lo que tienen interés por trabajar, pero no lo hacen por atender otras obligaciones, como puede ser el caso de una ama de casa.
Este último subgrupo asciende a 30.26 millones de personas en el primer trimestre del 2025, un incremento del 4.9% respecto a un año antes.
A nivel estatal sorprende el brinco en Sinaloa (+16%), Tlaxcala (14.8%), Michoacán (12.4%), San Luis Potosí (11.2%), Colima (11.1%), Guanajuato (10.2%) y Zacatecas (9.9%) con fuertes incrementos.
Es decir, en esos estados hay un importante aumento de personas que han decidido voluntariamente no trabajar para atender otros asuntos y bajo la metodología del INEGI no se consideran desempleados.
Factores como la delincuencia y la inseguridad, o la falta de oportunidades provocan la salida de las personas del mercado laboral.
Dada la magnitud del aumento parecería que la encuesta del ENOE no captura de manera precisa la dinámica de salida del mercado laboral, sin embargo, no se puede negar un cambio de tendencia en los últimos meses, ni tampoco el ambiente de inseguridad en algunas entidades federativas, como es el caso de Sinaloa que lidera el aumento de las deserciones en el mercado laboral.
Si bien la estadística de desempleo no ha mostrado cambio, indicadores como la PNEA muestran un deterioro considerable del mercado laboral en los últimos trimestres.
Comments