Rebote de Inflación a Pesar de Enfriamiento en la Industria
- Buenaeconomia
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Con información del INEGI, la inflación a tasa anual fue de 3.93% en abril, la más alta en cuatro meses. Con datos ajustados por estacionalidad, el incremento mensual es de 0.51%, lo que evidencia la presión de precios, principalmente en mercancías.
El rubro subyacente (excluye frutas, verduras, pecuarios y energía) también se ubicó en 3.93%, y es el mayor dato en ocho meses. Aumento de precios de alimentos procesados y artículos de uso personal llevan a este componente cerca del 4%. El dato desestacionalizado también es elevado 0.45%.
Los datos son en principio negativos, y sorpresivos por la debilidad de la economía. El rubro de servicios mantiene aumentos anuales superiores al 5%.
Sin embargo, los precios en la industria suman dos meses con avances mensuales de solo 0.1%, ante la caída de precios de commodities y la apreciación del tipo de cambio. La caída de los precios del petróleo explica 20 puntos base menos en el dato mensual.
Los precios en la industria pasan de un 8% anual a 6.9%. Si bien el dato todavía permanece alto, la ruta parece ser de desinflación.
Metales (19.8%), maquinaria y equipo (15.1%) y cómputo (18.8%) son las industrias con la mayor presión en precios, reflejando presumiblemente efectos directos e indirectos de los aranceles impuestos por EEUU a sus importaciones.
Un desescalamiento de las tensiones comerciales ayudaría a reducir la presión en los precios en manufacturas.
Si bien el acuerdo de EEUU con el Reino Unido (RU) da pie a expectativas optimistas, hay que resaltar que EEUU registra un superávit en su intercambio comercial con RU, por lo que no necesariamente las negociaciones con otros países van a ser tan amigables.
Comments