Mejora Perspectiva de Inflación, Implicaciones para Tasas
- Buenaeconomia
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
La inflación general resultó en 0.15% en la primera quincena de julio, inferior al 0.27% que esperaba el mercado. La inflación subyacente que excluye alimentos sin procesar y productos con precios controlados como gasolina y electricidad fue 0.15%, aminorando el rimo de meses previos.
A tasa anual la inflación baja a 3.55%, la menor cifra desde la segunda quincena de enero de este año. La baja se da principalmente por base de comparación, por lo que se esperaría un rebote durante agosto y septiembre.
A pesar de ello encontramos algunos elementos positivos de la inflación. Por ejemplo, los precios del pollo caen 1.8% en la primera quincena de julio, y con información oportuna siguen bajando en los días más recientes. En general los precios de los pecuarios avanzaron solo 0.16% en los primeros quince días del mes.
Por otra parte, los precios del rubro de vivienda avanzaron solo 0.11% quincenal, ante un estancamiento de los precios para reparaciones de vivienda. También los precios de la ropa cayeron 0.3%. En la misma magnitud cayeron los precios de los muebles.
La presión en la inflación persiste en alimentos y servicios. Los procesados aumentan 0.24% quincenal, lo que equivale a 5.1% anual. Los servicios excluyendo vivienda y educación crecieron 0.39% quincenal, equivalente a 5.36% anualizado. Estos componentes mantienen presiones de precios en el corto plazo, lo que lleva a moderar el optimismo sobre la inflación.
En una perspectiva de más plazo, la apreciación del peso ayuda a contener los precios de productos importados. Por otra parte, la magnitud del alza del salario mínimo en 2026 será un factor relevante en los precios de varios rubros de servicios.
De continuar el proceso de desinflación, Banco de México tendría mayor holgura para continuar el recorte de las tasas, en una economía que ha perdido ritmo y el empleo se ha debilitado.
La próxima semana es la reunión de la Reserva Federal. El mercado espera que mantenga sin cambio las tasas, prolongando la postura de cautela. Sin embargo, las proyecciones de la Reserva Federal y lo futuros de fed funds, prevén un recorte de medio punto porcentual en la segunda mitad del 2025.
De materializarse esas proyecciones le daría mayor margen de maniobra a Banxico.
Comentarios