top of page
dip integral en finanzas 18 ene 25.png

Inflación de Mercancías en Mínimos Históricos

Los precios de mercancías no alimenticias presentaron un incremento de solo 1.2% anual, lo que la ubica en mínimos históricos.


El dato se encuentra parcialmente influenciado por los descuentos del buen fin, que benefician a los bienes. En noviembre la inflación anual de ropa, vestido y calzado es de 1%. Aún así, en octubre el avance era de 2%, cifras por debajo del crecimiento de la inflación promedio.


También se observa un progreso en los muebles, que presentan caída de 0.8% anual en los precios en noviembre. Productos electrónicos como minisplits caen 4% anual, lavadoras -2.8%, refrigeradores -4.3%, computadoras -16% y televisores -1.7%.


Esta deflación en bienes duraderos tiene su explicación en parte a la productividad del sector. Ante la innovación en la tecnología, se puede elaborar el mismo producto de forma más barata. Y por el mismo precio anterior se puede tener un producto mejor.


Los medicamentos forman parte del consumo de bienes en nuestro país. En los últimos doce meses han moderado sus incrementos a 4.6%. Los precios de los autos crecen solo 0.4% en el mismo lapso y acumulan diez meses con lecturas inferiores al 3%.


La inflación de mercancías no alimenticias es históricamente baja. Buena parte se debe a los bienes duraderos. Sin embargo no debe menospreciarse los impactos de un tipo de cambio más alto y precios productor que pasan de la deflación al 6% anual. 2025 pudiera presentar un modesto rebote en algunos ítems.


Y otro elemento son los precios en servicios, de los cuales hablaremos más adelante.

Comments


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page