Freno del Empleo
- Buenaeconomia
- 6 may
- 1 Min. de lectura
Con información del IMSS, el número de asegurados al IMSS (proxy de empleo formal) se redujo en 47,442 puestos durante abril, con cifras originales. Con ello el crecimiento del empleo a tasa anual es de 0.2%, lo que vuelve a avivar los temores de recesión.
Por grandes sectores el empleo en construcción retrocede 6.5% anual, y en las manufacturas cae 0.7%. El número de empleados en las actividades agropecuarias retrocede 2.8%.
Los sectores que presentan crecimiento son el comercio (+2.3%), servicios sociales (+1.6%), servicios empresariales (1.4%) y transporte (1.2%). A pesar de los números verdes, la creación de empleo en los servicios se ha desacelerado considerablemente.
A nivel estatal las mayores reducciones del empleo se situaron en Sonora y Sinaloa, con una caída de 11 mil y 6 mil plazas, ante factores estacionales agrícolas. Sin embargo, estados manufactureros como Baja California (-5,140), Puebla (-4,721), San Luis Potosí (-4.161), Jalisco (-3,892), Nuevo León (-2,998) y Coahuila (-2,537) presentan reducciones del empleo.
Aún es prematuro para evaluar los impactos finales de los aranceles en la economía. Con el dato de abril se presenta una afectación generalizada en los estados manufactureros a la vez que continúa la caída de la construcción.
Dada la debilidad de los indicadores del IMEF, que revelan una aceleración de la caída en manufacturas en abril y cinco meses debajo de la línea de estancamiento en las actividades no manufactureras, así como menor confianza para invertir en las encuestas del INEGI, el escenario apunta al retroceso de la economía en los próximos meses.
Comments