top of page

El FMI Concluye la Consulta del Artículo IV de México correspondiente a 2025.

  • Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, usualmente cada año. Un equipo de funcionarios del FMI sostiene estas reuniones, recaba información económica y financiera, y analiza junto a las autoridades del país la evolución y las políticas en materia económica.


  • La actividad económica sigue siendo débil, con una previsión de crecimiento de 1.0% para este año, que se acelerará ligeramente en 2026. La inflación general se está moderando y se espera que converja hacia el objetivo del 3% de Banxico en la segunda mitad de 2026.


  • Se necesita una consolidación fiscal más ambiciosa y temprana, con medidas que la respalden, para evitar mayores desviaciones al alza de la deuda pública y crear espacio fiscal para responder a posibles choques. El relajamiento monetario debería continuar una vez que quede más claro que la inflación se encuentra en su trayectoria hacia el objetivo del 3%. El crecimiento potencial de México depende de cerrar brechas de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales globales.


Tras crecer un 1.5 % en 2024, se prevé que la economía crezca 1.0 % en 2025, ya que la actividad ha estado limitada por la necesidad de consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva, así como por el efecto atenuante de la incertidumbre comercial sobre el consumo y la inversión.


Se espera que la actividad repunte en 1.5% durante 2026, a medida que se relajen las políticas internas, aunque el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirán limitando el crecimiento. Se proyecta que la moderada actividad, la normalización de los precios de los alimentos y la reciente apreciación del peso contribuyan a la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 3% de Banxico para la segunda mitad de 2026.


Si bien se estima que la expansión fiscal de 2024 se revierta este año, se prevé que la deuda bruta del sector público alcance el 58.9% del PIB a finales de año. Los objetivos fiscales de las autoridades para 2026-30 implican una reducción adicional del déficit, aunque la razón deuda/PIB aumentaría de manera constante en el mediano plazo. Banxico ha recortado la tasa de interés de referencia en 375 puntos base desde principios de 2024, en línea con la disminución de la inflación, aunque la política monetaria sigue siendo moderadamente restrictiva.

 

El sistema financiero sigue siendo sólido y resiliente a choques, gracias a una supervisión financiera eficaz. México mantiene amortiguadores externos adecuados y una posición externa acorde con los fundamentos económicos. Se prevé que el fortalecimiento en el corto plazo de la cuenta corriente —debido a la debilidad de la demanda interna— se revierta en el futuro, acompañado de un leve deterioro de la balanza comercial y una disminución gradual de las remesas.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page