Desplome de Remesas en LA; México el Más Afectado
- Buenaeconomia
- 3 jun
- 1 Min. de lectura
Las remesas presentaron una caída de 12.1% anual en abril, lo cual es el mayor revés desde septiembre de 2012.
El dato se encuentra impactado por la política antiinmigrante y al temor a ser deportado al momento de la transacción.
Otros países latinos también vieron afectaciones. En Guatemala pasaron de un crecimiento de 20% interanual en el primer trimestre a solo 7.4% en abril, mientras que en el Salvador pasó de 18% a 7.5%. Solo en México se presentó una contracción, mientras que en otros países se observó una fuerte desaceleración.
El peso de las remesas no es despreciable. En 2015 representaban 2.5% del PIB mientras que en 2024 el ratio era de 3.5%.
En mayo se aprobó un impuesto de 3.5% a las remesas que afectará el monto neto que reciben las familias receptoras en México.
La baja del empleo y de las remesas comprometen el ingreso de los hogares, especialmente de bajos ingresos.
El último dato del consumo presenta una caída de 1.1% anual. Los datos oportunos de actividad económica muestran que la economía permaneció en contracción durante mayo.
Aún es pronto para evaluar la trayectoria futura de las remesas, en donde el empleo en Estados Unidos será una de las variables más importantes a monitorear.
El viernes 4 de junio se conocerá el reporte de mayo, que es ampliamente esperado por el mercado y los especialistas, dado la aparición de algunos signos de debilidad que ya se han presentado, como es el aumento de las solicitudes continuas por desempleo.
Comments