Desincronización de Economías
- Buenaeconomia
- 24 mar
- 1 Min. de lectura
La encuesta del S&P global muestra que la economía de EEUU se encuentra en expansión, particularmente el sector servicios. Para leer el indicador, un número arriba de 50 puntos significa expansión de la actividad frente al mes previo. La encuesta pregunta por producción, nuevas órdenes, empleo, inventarios, exportaciones e importaciones.
El dato se interpreta como un índice de difusión y no como un nivel absoluto. Por ejemplo, el dato de 54.3 puntos nos dice que la actividad en servicios se encontró mejor que en febrero, pero no nos dice como se compara respecto a marzo del año previo.
Por su parte, las manufacturas reportaron un índice de 49.8 puntos, es decir, estancamiento frente al dato de febrero. El indicador muestra cautela por los temores arancelarios, y revierte el fuerte rebote de la industria en febrero.
En México se conoció el dato del IGAE (índice de actividad económica mensual), que retrocedió 0.2% mensual en enero. La industria presenta una caída de 0.4% y los servicios no presentan variación.
La industria cae 2.8% a tasa anual, mientras que los servicios avanzan solo 1%. Los datos confirman una contracción de la economía desde octubre a la fecha. El indicador oportuno (IOAE) que incluye febrero tampoco presenta gran variación respecto a enero.
Como lo comentamos la semana previa, los indicadores sugieren una caída de la actividad en el primer trimestre del año. El dato de S&P de manufacturas en EEUU anticiparía debilidad en el sector exportador local.
En este contexto, el anuncio de los aranceles del 2 de abril (o antes para el caso de autos) será clave para definir la trayectoria de la economía mexicana.
Comments