top of page

Desaceleran Precios de la Vivienda, Boom en Zonas Turísticas

Con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los precios de la vivienda enfriaron su crecimiento a nivel nacional, al pasar de un incremento anual de 11.6% a principios de 2023 a 8.2% en el primer trimestre del año.


El incremento para nuevas casas es de 8%, mientras que para las viviendas usadas es de 8.3%. El ritmo de incremento de precios es semejante al que se tenía antes de 2020.


El avance de precios en Ciudad de México y Estado de México es de 4.9 y 5.5%, cifras significativamente por debajo del promedio nacional, aunque el precio de la vivienda en CDMX es mayor respecto al resto de los estados.


Los estados con los mayores incrementos son Baja California Sur y Quintana Roo, con avances interanuales de 11.7 y 12.2%.  En los últimos cuatro años los precios de las viviendas han crecido 71 y 68% respectivamente en esos estados, que se compara contra un 43% promedio a nivel nacional.


Otro estado ligado al turismo que presenta un avance muy superior al promedio nacional es Nayarit, que muestra un crecimiento en los precios de las casas de 61% en los últimos cuatro años.


Si bien los precios promedio de las viviendas a nivel nacional evidencian una desaceleración paulatina, los incrementos permanecen altos en zonas turísticas. Esta inercia puede dificultar la adquisición de vivienda para los ciudadanos locales, que enfrentan incrementos de precios claramente arriba de inflación y salarios.


Commenti


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page