Las encuestas del IMEF de la actividad en manufacturas reportaron un índice de 49.7 puntos en septiembre, lo que significa contracción respecto al mes previo al estar abajo del umbral de 50, y acumula ya seis meses consecutivos en zona de retroceso.
El índice no manufacturero o de servicios también cae a un nivel de 49.6 unidades.
Las nuevas órdenes en manufacturas se ubicaron en terreno de contracción al reportar un índice de 48.3 puntos. En los servicios la encuesta muestra un índice de 50 puntos, que en sí es no crecimiento respecto al mes previo.
Las lecturas de los indicadores IMEF muestran una desaceleración de la actividad en los últimos meses. La encuesta de especialistas de Banxico espera un crecimiento económico de 1.45% para este año, muy en línea con la información de las encuestas.
En sintonía con lo que se observa en otros países latinos, las remesas crecen 9.3% anual en agosto, lo cual es positivo para el gasto de las familias.
A su vez las importaciones de bienes intermedios (insumos para la industria) aumentan 11.4% interanual en agosto, lo cual supone que la actividad industrial podría tener un repunte en próximos meses.
El modelo de la FED de Atlanta pronostica un crecimiento de 2.5% para EEUU en el tercer trimestre de este año, lo cual sería un escenario de continuidad de la expansión económica de EEUU que le pondría piso a las exportaciones mexicanas.
Las condiciones internas serán de vital importancia para las inversiones foráneas. El índice de confianza para invertir del INEGI muestra un retroceso en los últimos meses, influenciado por las reformas constitucionales.
Si bien CS ofrece mantener la autonomía monetaria, prudencia fiscal y seguridad en las inversiones, los inversionistas extranjeros podrían tomar su tiempo para pulsar el ambiente de negocios, de manera relevante la forma de implementar la reforma judicial en áreas como los litigios fiscales de las empresas y desde luego atentos a la prospectiva de la relación comercial con EEUU.
Commenti