Con información de la encuesta PMI del INEGI, la actividad en manufacturas se debilitó en junio, marcando un cambio de tendencia respecto a inicios de año.
El índice se ubicó en 49.4 puntos (debajo de 50 puntos es contracción respecto al mes previo), lo que implica el peor mes en lo que va del año. Las nuevas órdenes reportaron 50.3 puntos, lo que augura estancamiento para la producción futura.
Los sectores más débiles fueron derivados del petróleo (45.4 puntos), minerales y metales (46.1), cómputo y electrónicos (48.6). Transporte (51.6) y maquinaria y equipo (51.2) aún presentan expansión.
Por otra parte, la confianza para invertir en el sector manufacturero retrocedió, resultando en la caída más fuerte en un mes desde julio de 2022.
Le lectura coincide con datos débiles de la actividad manufacturera en EEUU. La encuesta del Institute for Supply Management muestra tres meses consecutivos de las manufacturas en zona de contracción (48.5 puntos en junio), e inclusive 19 de los últimos 20 meses han reportado niveles debajo de 50 puntos. Las nuevas órdenes también permanecen en zona de contracción.
La debilidad de las manufacturas también se refleja en las cifras del empleo local. Con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo del sector manufacturero retrocede 61 mil puestos en lo que va del año, en contraste con el avance de 667 mil plazas de la economía en general.
Durante mayo las exportaciones manufactureras repuntaron 3% mensual. ¿Será el inicio de una reactivación o solo un dato aislado antes de confirmarse una debilidad crónica de esta industria?
Comments