top of page

Déficit Fiscal de EEUU se Dispara; Implicaciones para México

La Congressional Budget Office (CBO) actualizó el día de ayer sus Proyecciones Económicas y del Presupuesto Público de EEUU 2024-2034.


La perspectiva se vuelve más crítica en el corto plazo. El déficit fiscal esperado para este año será 27% mayor que el estimado en febrero, para llegar a 7% del PIB.


El aumento responde a gastos de emergencia por 95 mil millones de dólares para ayuda a Ucrania, Israel, y países en la región Indo-Pacífico. Para 2025, el déficit lo estima en 6.5% del PIB. Para 2034, la proporción sería de 6.9%, muy superior al 3.7% promedio de los últimos 50 años.


Para 2024 la deuda pública en poder del público será 99% del PIB y se elevará a 122% en 2034.


La CBO espera que el crecimiento económico baje de 3.1% en 2024 a 2% este año y el próximo, para estabilizarse en 1.8% del 2026 en adelante. Estima que la Reserva Federal iniciará el recorte de tasas hasta inicios del 2025.


Déficits fiscales elevados merman los recursos disponibles para el financiamiento de la inversión privada, a menos que los extranjeros aumenten proporcionalmente sus flujos de capital al país.


En México, los Precriterios de Política Económica 2025 proyectan un déficit fiscal (RFSP) de 5.9% del PIB este año, y una reducción a niveles del 3% el próximo año, lo cual implicaría un esfuerzo enorme de consolidación fiscal (ver Ajuste Fiscal 2025 Afectaría Crecimiento en Buena Economía).


La laxitud fiscal en EEUU tiene implicaciones para el financiamiento del gobierno y empresas de México al absorber (EEUU) grandes montos de recursos en los mercados financieros.

Comments


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page