top of page

Commodities al Alza

El índice de commodities sube 7% en lo que va del 2025, lo que complica la estabilidad de la inflación, principalmente de alimentos.


El maíz sube 7.7% en este periodo, y aunque las cotizaciones se encuentran muy lejos de los niveles del 2022 es un insumo básico como alimento para aves y ganado.  

 

El precio internacional del café sube 35% ante las sequías en Brasil que es el principal exportador. Aunque su peso en la canasta es menor, no deja de ser un ejemplo de cómo el clima afecta las cotizaciones.

 

El trigo aumenta 4.7%. Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania con EEUU pueden cambiar la trayectoria de este ítem, que es un insumo para muchos alimentos.

 

Los precios se reflejan en EEUU en la inflación de alimentos que desde agosto del año pasado mantiene el repunte.

 

Entre los metales, el cobre repunta 19%, en parte por una mayor demanda de electricidad para satisfacer el auge de la IA. El oro sube 11.5%, en un contexto de incertidumbre global y de acumulación por parte de los bancos centrales.

 

El petróleo no presenta cambio en este periodo mientras la gasolina sube 3.5%. Un acuerdo de paz en Ucrania permitiría a Rusia la apertura del mercado global para sus exportaciones de petróleo, lo que puede ayudar a bajar los precios, sin descartar sanciones a Irán que pudieran compensar un eventual aumento de la oferta de Rusia. 

 

Los commodities navegarán entre la recuperación de la demanda global, factores geopolíticos y un dólar que empieza a debilitarse después del rally por el efecto Trump. 


Para México los commodities agrícolas son importantes dada la ponderación de las tortillas, pan, cereales, restaurantes y taquerías que en conjunto representan 10% en el INPC. 

Comments


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page