top of page

Bajará FED Tasas a Ciegas; Banxico Atento

El miércoles de esta semana la Reserva Federal sostendrá su reunión de política monetaria en un contexto de falta de información para evaluar la situación de su objetivo de pleno empleo.

El cierre de gobierno está retrasando la información sobre la creación de empleo de septiembre que mensualmente publica el Buró de Estadística Laborales (BLS por sus siglas en inglés).


El entorno se vuelve particularmente complicado porque los indicadores económicos no dan señales claras de enfriamiento. SI bien el sondeo del Beige Book de octubre que realiza la Reserva Federal reporta poco cambio respecto al reporte de septiembre, otros indicadores de consumo e inversión aun muestran un crecimiento robusto.


El modelo de la Reserva Federal de Atlanta, estima que la economía creció 3.9% en el tercer trimestre, apuntalado por un aumento del gasto del consumidor de 3.3% y de 4.4% de la inversión.


Varios integrantes de la FED advierten que el empleo se ha enfriado tanto por el lado de la oferta (por la incertidumbre comercial) como por el lado de la demanda (por la política antiinmigrante), pero con poco efecto neto sobre el desempleo.


Por otra parte, la inflación anual a septiembre con la métrica del Índice de Precios al Consumidor (CPI) es 3%, y 2.7% al mes de agosto con el índice preferido por la FED de Precios del Consumo Personal (PCE), claramente ambos arriba del objetivo de 2% de inflación en el largo plazo.


Sin embargo, algunos economistas cuestionan inclusive si las tasas deberían mantenerse en zona restrictiva ante un shock de oferta, como es el caso del impacto de los aranceles sobre los precios, dado que la política monetaria actúa principalmente sobre la demanda, no sobre la oferta.


Es muy probable que, si se eliminara el efecto de los aranceles sobre los precios, la inflación estaría en una ruta de convergencia más clara hacia el objetivo de la FED y la decisión de bajar las tasas sería menos conflictiva, entre los objetivos de pleno empleo y 2% de inflación.


El mercado de futuros de fed funds espera con más de 90% de probabilidades un recorte de un cuarto de punto esta semana y otro de igual magnitud en la junta de diciembre 10.


Para Banxico, la guía futura que ofrezca el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal será un insumo importante para evaluar su propia guía en su reunión de noviembre 6, dado que la inflación subyacente en México aún se encuentra arriba del 4%, pero las tasas están aun en nivel restrictivo para una economía que está en franca desaceleración y con la industria en contracción.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page